¿Qué es el Keyword Stuffing? Claves para evitarlo

Seguramente has escuchado hablar de palabras clave. Y es bastante probable que hayas escuchado de las penalizaciones que Google y otros motores de búsqueda ejercen sobre algunas páginas web.

Todo tiene relación directa con el keyword stuffing. Y es que a través de esta táctica son muchos los sitios que abusan de la densidad de palabras clave recomendada con el objetivo de manipular los resultados de búsqueda y aparecer en los primeros lugares.

El keyword stuffing forma parte del SEO negativo que algunos entes desarrollan para perjudicar a empresas competidoras, valiéndose de las penalizaciones que aplican buscadores como Google. Se trata de una práctica obsoleta que alguna vez fue bastante utilizada, pero que con el pasar de los años ha sido frenada por los mismos buscadores. Por ello, en lugar de centrarse en la cantidad de palabras clave que acompañan un texto, los sitios web se centran ahora en lo relevante de los contenidos.

Las penalizaciones en este sentido fueron en principio instrumentadas para reprender el comportamiento poco ético de algunas empresas, pero, una vez que esas mismas empresas han comprendido el funcionamiento de este mecanismo, lo han convertido en el Black Hat SEO o SEO negativo. Es así como muchos “expertos” hacen que las compañías terminen apareciendo muy por debajo de los primeros lugares en los motores de búsqueda, y sobre todo en Google. La culpa es del keyword stuffing.

Uso de palabras clave en exceso: keyword stuffing


Usar en exceso palabras clave. Sobre optimización de SEO. Esto es keyword stuffing. Cuando el objetivo es aparecer a como dé lugar en los primeros resultados de Google se emplean exageradamente las mismas palabras o frases. 
Se trata de keyword spam que acostumbra a aparecer en forma de bloques de texto donde se extralimita el número de veces que se usan las mismas palabras o las mismas frases.
Las directrices de calidad de Google señalan que esta es una práctica perniciosa que trae como consecuencia malas experiencias de usuario y terminan afectando el ranking de un sitio web en el popular buscador. 
Y el detalle más importante en este contexto es que las empresas, a pesar de conocer la gran importancia de utilizar palabras clave en sus contenidos web, no saben que abusar de esas palabras puede provocar penalizaciones que terminarán perjudicándolas.
¿Cómo evitamos sobrepasar la densidad de palabras clave recomendada para no caer en el keyword stuffing? 

Límite, naturalidad herramientas


En primer lugar, debes tener claro que existe un límite de palabras clave, el cual es medido de acuerdo con su densidad dentro de un texto, y tiene que ubicarse entre un 2 y 10 % o un 3 y 7 % en relación con el resto de palabras. Si la densidad es mayor a lo mencionado se considera keyword spam.
Para que Google indexe en los primeros lugares un contenido, este debe tener calidad y es un aspecto que se refiere a una optimización de la experiencia del usuario basada en la naturalidad con la que se utilizan las palabras clave.
No solo en el SEO, sino en el SEM, las palabras clave tanto en el diseño web como en los enlaces y los contenidos tienen una enorme trascendencia. Es por ello por lo que debes tener en consideración aspectos como los plurales y singulares, que en este ámbito son sinónimos. 
Esto significa que al tener una palabra clave como “reparación en Madrid”, el plural “reparaciones en Madrid” no será considerado como otra keyword, sino que respaldará al singular.
Y algo más. Aquellas palabras que poseen la misma raíz son interpretadas por los buscadores como una misma keyword: “repara motores”, “reparar motores” o “repare motores”. 
Respecto a los sinónimos, ahora son percibidos en los contenidos web y actúan como respaldo de tus keywords, mientras que el uso de negritas sigue implicando importancia, pero dejan de tener efectividad cuando se usan demasiado.
Un ejemplo de keyword stuffing es el siguiente: “Realizamos trabajos en hormigón impreso de calidad. Nuestro hormigón impreso de calidad no tiene comparación porque un acabado perfecto solamente es posible con hormigón impreso de calidad. Llame y pida información sobre nuestro hormigón impreso de calidad o entre en hormigonimpresodecalidad.com.”
Una herramienta densidad de palabras clave que es de gran ayuda para no sobrepasar los porcentajes que serían considerados como keyword spam es Keyword Analyzer.

¿Dónde debes colocar las palabras clave?


Ahora bien. ¿Dónde debes colocar las palabras clave? Uno de los lugares es en las landing pages en forma de anchor text. De igual forma, en las etiquetas metatitle presentes en los resultados que entregan los buscadores, en algunos de los títulos H1, H2 y más, así como en las URL’s, post en redes sociales o incluso en la propiedad ALT vigentes en las imágenes.
Es importante destacar que los dominios con una palabra clave incluida sirven para optimizar el posicionamiento web y tienen un mejor efecto aquellas keywords que ubicas a principio de los párrafos y los textos.

Esta es la forma de no incurrir en keyword stuffing.


Una vez que sabes que existe un límite de palabras clave, las herramientas para no sobrepasar los porcentajes y dónde ubicar las palabras clave, la cuestión de fondo es cómo incluir esas palabras con naturalidad sin caer en el keyword stuffing. He aquí una vía muy efectiva:
Antes de redactar un contenido, es aconsejable que tengas un listado con las palabras clave relacionadas con el tema principal. Asimismo, palabras más específicas y con menos búsquedas, las llamadas long tail keywords. Al comenzar a redactar tu post con naturalidad, siempre revisa el listado que preparaste.
No olvides el uso de diferentes formas verbales, plurales, singulares y sinónimos. No escribas juntas todas las keywords en un mismo bloque y, sobre todo, no las uses más de 5 veces en un texto de 400 o 500 palabras en total.
Repasa y corrige tu artículo para verificar que posee la densidad de palabras clave recomendada. Asimismo, no olvides incluir las palabras claves en los atributos ALT, títulos H2, URL’s y atributos ALT. 
Finalmente, procura difundir adecuadamente tu contenido en todas tus redes sociales utilizando las palabras clave.